A partir de ahora quienes tengan dolares no declarados, ya sea en el país o en el exterior, podrán blanquearlos sin ningún tipo de problema, ya que no se aplicaran sanciones, ni tendrá ningún costo.
Así lo anuncio el Gobierno a través de su Gabinete Económico, cuando en medio de una jornada con un dolar blue superior a los 10 pesos, anunció el lanzamiento de bonos para blanquear dólares, los que servirán para invertir en inmuebles y energía.
La rueda de prensa fue en el Salón Tacchi de la AFIP y estuvieron presentes la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el de la AFIP, Ricardo Echegaray; el viceministro de Economía, Axel Kicillof y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Al parecer ante la disparada del dólar paralelo durante la jornada de ayer martes 06/05/13 que por primera vez paso la barrera de los 10 pesos (exactamente en 10,08) hizo que finalmente el Gobierno tomara alguna medida.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, explico que se trata de la creación de dos bonos de inversión que sólo podrán adquirirse a través del blanqueo de dólares. Uno es un bono con impacto directo en el sector energético y otro un certificado movilizador del sector inmobiliario y de la construcción.
Según explicó el ministro quienes tengan ahorros en dólares sin declarar podrán invertir en elementos transparentes, y agregó que la medida esta dirigida a esos dólares que están en una caja de seguridad o debajo de un colchón o están en un paraíso fiscal o en otro país. La idea es transformar estos ahorros, no declarados, en inversiones.
El proyecto de Ley tiene que ser aprobado por el Congreso y habrá tres meses para realizar el blanqueo. Los fondos se destinarán a un certificado emitido por el Banco Central para inversiones inmobiliarias y construcción, es el Certificado de Deposito para Inversión Inmobiliaria (CEDIM).
Y el otro instrumento será el Bono argentino de ahorro para el desarrollo económico (BADE), con interés anual del 4%, vencimiento en 2016 y pagos semestrales, los cuales tendrán el objetivo de financiar a YPF. Ambos papeles serán en dólares.
El bono podrá ser escritural, a través del Banco Nación, o registral, por medio de la Caja de Valores y a cobrar en la entidad financiera en la que el interesado posea una cuenta.
Lorenzino explicó que los bonos son «absolutamente transferibles» y los caracterizó como un «instrumento movilizador de los recursos».
Esta medida fue lanzada justo cuando la diferencia entre dólar oficial y dólar paralelo se amplía con la abrupta subida del dolar blue de los últimos días. Mientras que en el mercado minorista formal, el dólar testimonial se pactó a $ 5,19 vendedor, en el mercado paralelo el dólar llegó a cotizar por encima de $ 10 en los primeros días de mayo, producto de la mayor demanda y luego de la intensificación del “cepo cambiario” de los últimos días. Esto significa una diferencia de alrededor del 90% con respecto al precio oficial.
Dejar una contestacion