Muchos quieren dolarizarse, ya sea sus ahorros o inversiones. Mientras funciono el mercado cambiario informal, el dólar blue fue la principal vía de dolarizacion de pesos del mercado. Sin embargo, desde el 6 de junio que este mercado se encuentra prácticamente cerrado, luego de tocar máximos históricos.
En este contexto, el Gobierno salió a vender una catarata de bonos nominados en dolares que tenía en su poder a través de distintos organismos públicos. Asi, tanto la ANSES como el Banco Nacion, entre otros, salieron a ofrecer dolares que sirva de competencia del dólar blue. Paralelamente a estas medidas, el cierre de las cuevas contribuyo a eliminar la demanda del billete verde y a canalizala a través de estos bonos en dolares, con una tasa de retorno increiblemente buena.
Los bonos dolarizados se transformaron en la gran opción de inversión durante el corriente año. Esto, pese a la mayor oferta de las últimas semanas, consecuencia de la fuerte ofensiva desatada por la Anses (que salió a vender estos títulos) para desinflar el dólar implícito de las operaciones de «conta con liqui» y el precio del blue. Esto hizo que las cotizaciones cayeran en pocos días hasta un 14%.
El panorama luego de esta bajada se presenta nuevamente favorable para estos papeles, que vuelven a ser atractivos a ojos de los inversores, pese a que sobrevuela la posibilidad de que sufran una nueva caída producto del conflicto que el país mantiene con los fondos buitre.
Los mejores bonos en dolares en 2013
La palabra mejor quiza quede fuera de contexto, quiza sea mejor hablar de estos títulos como los preferidos de la city y los especialistas, ya que hay bonos que pagan hasta un 17% en dólares. En tal sentido, a principios de año, entre los bonos soberanos favoritos se encontraban los Bonar VII y X, el Boden 15 y el Global 2017. Para los provinciales, el Discount a largo plazo de la Provincia de Buenos Aires también ha sabido captar la atención del mercado.
El principal atractivo de estas opciones de inversión radica en que se presentan como una de las escasas posibilidades de hacerse de dólares «cash» en forma genuina, a través del llamado dólar fuga o simplemente esperando la amortizacion de los mismos, ya que tanto las ganancias como el capital deberían pagarse en moneda extranjera.
La evolución de los bonos en dolares fue claramente favorable entre enero y la primera semana de mayo, pero a partir de ese momento todo cambió. Y no por cuestiones propias del mercado o factores externos, sino por una decisión del Gobierno, que incluyó una activa participación de la Anses y del Banco Nación en respuesta a la disparada del precio del dólar blue, que desde que empezara el 2013 pasó de $6,80 hasta los $10,45 que alcanzó el 8 de mayo.
La debacle del precio
A partir de ese momento, donde el dólar paralelo registró una variación del 54% en menos de 6 meses, que alargó la brecha cambiaria con el oficial a un 100%, sobrevino la respuesta oficial que inundo el mercado de los bonos en dolares y destruyó la cotizacion de los mismos, a pesar de la demanda sostenida.
Hasta ese momento, los bonos venían mostrando ganancias interesantes, que iban del 26% (Discount) al 42%(Bonar VII). En este último caso, su principal atractivo pasa porque en septiembre próximo este título se cancela totalmente en dólares.
La estrategia oficial fue la de hundir el valor de estos bonos, para así derrumbar los precios implícitos de la divisa que surgen del contado con liquidación. Y, de esta manera, también bajar en forma indirecta tanto la demanda como la cotización del blue. Los resultados de esta política estan a la vista: los precios de los bonos cayeron entre un 17% y un 22%, mientras que el dólar informal perdió el 25%.
¿Y ahora, que sucedera?
A partir de esta fuerte corrección, la pregunta que se hacen analistas y operadores es si llegó el momento de tomar posiciones en títulos públicos. Para algunos referentes consultados por iProfesional, uno de los mejores sitios financieros de Argentina, la ola de ventas de bonos dolarizados impulsada por Gobierno estaría cerca de llegar a su fin, o al menos de estabilizarse, por lo que ya auguran que el dólar que surge de la operatoria de contado con liquidación podría comenzar a subir.
Los analistas dicen que pese a la corrección de los últimos días, los bonos en dólares son una alternativa atractiva tanto para el corto como para el mediano plazo, ya que a esta altura un fallo adverso en los tribunales de Nueva York ya está prácticamente descontado. A esto se le suma que, en el mercado, el descenso del dólar contado con liquidación parece ser una oportunidad más que interesante para volver a montarse en los títulos en dólares, con rentabilidad asegurada.
Dejar una contestacion