Retirar dolares de cajeros automaticos

El Gobierno sumó un impedimento para las compras de dólares. Ahora las restricciones no sólo rigen dentro del país, sino que también llegaron al exterior. Una circular del Banco Central sumó nuevos controles sobre las divisas: a partir del mes que viene, sólo podrán utilizar cajeros automaticos en el extranjero quienes tengan aquí cuentas en dólares.

El  Banco Central emitió una comunicación, la 5294, por la que inhibe la extracción de divisas en cajeros automáticos del extranjero con el uso de tarjetas de débito locales, con la única excepción de poseer una cuenta local nominada en moneda dura. La medida, que fue comunicada a bancos y casas de cambio, comenzará a regir a partir del mes que viene.

La circular dispuesto con vigencia a partir del 03.04.12 inclusive, que los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior, deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera”. Es decir que los argentinos ya no podrán sacar dinero en otros países desde una cuenta local conformada en pesos –como sólo tienen la mayor parte de los clientes bancarios–.

El propósito oficial es cerrar uno de lo últimos grifos “verdes” que quedaban sin alcanzar por los controles cambiarios. Vale recordar que desde octubre el Gobierno comenzó con un intenso ciclo de limitaciones dirigidas a frenar la fuga de capitales, que el año pasado superó los u$s 21.000 millones.

Entre ellas, la más efectiva fue el sistema instaurado por la AFIP que valida, sin criterios claros, las compras de divisas de particulares. Otro caso fue la barrera para el giro de dividendos de las empresas establecida a principios de 2012.

En referencia a esta nueva norma, desde el Central reconocieron que “lo que se buscó es eliminar una situación ambivalente y una posibilidad que había quedado fuera de los controles”.

La extracción por cajero en el exterior implica una operación de compra de dólares, sin pasar por AFIP. “En muchos casos, hay gente que no viaja por turismo pero sale de Argentina a países aledaños, como Uruguay, para poder comprar dólares a través de este mecanismo sin pasar por los controles”, relataban en un banco líder. De ahora en más, este tipo de operaciones requerirán de la aprobación del organismo que conduce Ricardo Echegaray. Y es que habrá que obtener la valicación en el país para comprar dólares y depositarlos en una cuenta y sólo así poder luego extraer divisas en el exterior.

Si bien cada entidad financiera tiene condiciones propias, lo cierto es que hay límites diarios –y por lo general muy bajos– para la extracción en el exterior. Habitualmente es de u$s 300 por día. Según cifras provistas por el mercado, se realizan extracciones por cerca de u$s 200.000 por día en el exterior. Con la medida, entonces, lo que buscaría frenarse es una fuga cercana a unos u$s 6 millones al mes.

Pero todo este cambio no es tan sencillo, y este tipo de operaciones ya estaban adheridas automáticamente a las cajas de ahorro en pesos”, argumentaban en la gerencia de tarjetas de un banco líder.

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*